Ir al contenido principal

Magnitudes físicas y Sistemas de unidadades

La forma de distinguir las propiedades de los elementos de estudio de la física, para describirlo, y expresarlo de manera cualitativa o cuantitativamente. Así mismo las magnitudes físicas las podemos separar en dos categorías:

  • Fundamentales

Existen exactamente 7 de estas, y se caracterizan de su independencia de otras medidas, ya que estas son las más generales. Entre ellas están:
  • Tiempo
  • Temperatura
  • Longitud
  • Masa
  • Corriente eléctrica
  • Cantidad de sustancia
  • Intensidad luminosa

  • Derivadas

Estas se definen a partir de dos o más Magnitudes fundamentales, entre ellas están, la velocidad, la fuerza, la aceleración, entre otras.

Sistema de unidades

Es el número mínimo de magnitudes y unidades fundamentales y derivadas. Se han dividido en dos:

Sistemas absolutos: sus magnitudes fundamentales son la longitud, la masa y el tiempo. Entre estos están el MKS (metros-kilogramos-segundos), el CGS (centímetros-gramos-segundos) y el FPS (pies-libras-segundos).

Sistemas técnicos / gravitacionáles: aquí se definen casi los mismos sistemas solo que sus magnitudes fundamentales son la longitudfuerza y tiempo. Siendo el sistema MKS (metro-kilogramo-fuerza-segundo), el CGS
(centímetro-gramo-fuerza-segundo) y el FPS (pie-libra-fuerza-segundo).

Sistema internacional (SI)

En la siguiente tabla se muestran las unidades de las magnitudes fundamentales anteriormente mencionadas, y al igual que ellas, las unidades derivadas se obtienen de la combinación de estas.
Resultado de imagen para magnitud física unidad básica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo y energía

Energía es la capacidad de realizar un trabajo Y el trabajo la inversión de energía para generación de movimiento, esta es una cantidad escalar que, se es igual al prducto punto de la fuerza y el desplazamiento (dos vectores), y se simboliza por W. Sus unidades se miden en Jouls, es decir Newtons por metros. La fuerza va a ser un trabajo si este, va en dirección del movimiento. W = F * d * Cos( θ ) Un dato importante es que si la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares, NO existe trabajo. Energía Mecánica Toda energía relacionada con el movimiento, en ella tenémos dos componentes: Energía potencial (gravitatoria Vg ) Energía cinética: se representa con una K . Y se hace uso de las siguientes fórmulas: Vg = m*g*h                   K = (1/2)*m*V ²

Vectores 2

Continuando con el tema anterior, acerca de los vectores, trataremos unos temas que quedaron sin tocar. Representación polar y rectangular. A la hora de resolver un ejercicio, nos pueden proporcionarnos diversos datos, para los vectores veremos dos representaciones: Representación polar, en la que nos dan, la magnitud y la dirección en grados. Si hablamos de desplazamiento, podemos tener: 6km ; θ = 30° al Este del norte 7km ; θ = 110° al Oeste del Sur 20km; θ=300° Como podemos ver en el último ejemplo no nos proveen una especificación del plano al que se dirige esta dirección, en muchos casos, si no se especifica, se suele tomar el vector, según el Criterio del ángulo estándar , que expresa que todo ángulo se mida desde el eje de las X positivas     Representación rectangular, en la que nos proveen las coordenadas de un plano rectangular normal, es decir, los puntos en (x, y). Es posible convertir estos datos, según nos convenga, gracias a las siguientes fórm...